"La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación"

La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación
Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. Levi Strauss


martes, 24 de julio de 2012

Científicos reconstruyen la dieta de un australopithecus anamensis de hace 4 millones de años.

Científicos reconstruyen la dieta de un australopithecus anamensis de hace 4 millones de años.

In c. Paleontología y geologíad. Evolución humana on julio 18, 2012 at 02:25

Un estudio ha reconstruido la dieta del homínido Australopithecus anamensis, que vivió en el este de África hace más de cuatro millones de años, y ha determinado que era abrasiva e incluía tanto alimentos típicos de ambientes abiertos, hierbas o semillas, como fruta y tubérculos, según ha informado la Universitat de Barcelona UB.

 

La reconstrucción, publicada en el Journal of Anthropological Sciences y con el científico Ferran Estebaranz como primer autor, se ha llevado a cabo a partir de las trazas microscópicas que dejan en el esmalte dental componentes estructurales de los vegetales y otros elementos externos durante las masticación de alimentos.

Tradicionalmente, la dieta del Australopithecus anamensis, considerado el ancestro directo del Australopithecus afarensis –la conocida Lucy–, se hacía mediante indicios indirectos, como el estudio de la microestructura y el grosor del esmalte o la morfología dental.   El trabajo está dirigido por el profesor Alejandro Pérez Pérez, de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal de la UB, y tiene como coautores el catedráticoDaniel Turbón y los expertos Jordi Galbany y Laura M. Martínez.   Las nuevas incógnitas se centran en la dieta del afarensis, más blanda y parecida a las de los actuales chimpancés y gorilas del Camerún.

vía australopithecus.

 

imagen de http://www.sci-news.com



--
Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

Psicología comparada con simios: “Lo que nos hace humanos es la cooperación”

Psicología comparada con simios: "Lo que nos hace humanos es la cooperación"

In Antropología, d. Evolución humana on julio 16, 2012 at 21:23

 

El departamento de psicología comparativa y del desarrollo del instituto Max Planck, que dirige, investiga los procesos cognitivos que forman parte del aprendizaje y la creación tanto en humanos como en chimpancés y grandes simios. Tomasello era adolescente en los sesenta, así que creyó que era posible convivir pacíficamente entre nosotros y con la naturaleza. No ocurrió exactamente así, pero esa semilla se convirtió en una vida dedicada a la investigación para llegar a afirmar que la cooperación es lo que nos hace humanos, y que tal vez deberíamos volver a la prehistoria y comenzar de nuevo.

Uno de nuestros trabajos más recientes fue con niños que cooperaban o que no cooperaban.

¿Y?

Si no cooperaban, no compartían. Repartíamos caramelos de forma no equitativa, a uno le tocaban tres y a otro uno. Resultó que los que habían trabajado juntos los compartían y los que no habían trabajado juntos reaccionaban diciendo: "Así es la suerte, yo tres y tú uno".

Trabajar juntos fomenta el compartir.

El mismo estudio realizado con chimpancés dio otro resultado: daba igual que hubieran trabajado juntos, no compartían los caramelos. Cuando los simios cooperan y están haciendo algo juntos, lo que buscan es si hay algo ahí para ellos.

Hay mucho simio con corbata.

Una de las diferencias entre nosotros y los simios es el lenguaje. Pues bien, el lenguaje ha evolucionado en contextos de colaboración en los que debemos coordinarnos y ayudarnos los unos a los otros para poder establecer un objetivo común.

Usted tiene una teoría al respecto.

Sí, que esos contextos de colaboración no sólo forman el núcleo de algunas de nuestras actividades cognitivas más destacadas, como el lenguaje, sino también de nuestras cualidades morales.

¿A qué se refiere?

La moralidad es una forma especial de cooperación que requiere ayudar a los demás, compartir cosas de manera justa y seguir las normas que hayamos acordado. Estos son algunos aspectos de la moralidad y todos derivan de la interdependencia.

La vida en sí es el resultado de la cooperación entre bacterias.

Pero, en la evolución, la cooperación sólo se produce si no implica el sacrificio del individuo: esa es la condición humana, la tensión entre perseguir mis intereses y preocuparme de la sociedad.

Equilibrio, la palabra mágica.

Una de las cosas que hemos hallado en nuestros estudios con niños es que los más pequeños, de dos años, empiezan a cooperar de manera indiscriminada; pero cuando crecen empiezan a preocuparse de si alguien les está mintiendo o se está aprovechando de ellos.

¿Nos estropeamos con la edad?

Esa sería la versión rousseauniana, que nacemos puros y que la sociedad nos corrompe. Si me forzase, le diría que sí, pero la gran conclusión de todo ello es que lo que hace que los humanos sean únicos en este mundo biológico deriva de su manera de relacionarse, de la cooperación.

Entendido.

Si un niño creciera en una isla desierta lejos de todo contacto con los humanos, de adulto tendría adaptaciones biológicas para la cooperación, la cultura y la comunicación, pero no sería muy distinto de los simios.

Necesitamos tanto las adaptaciones biológicas como nacer en una sociedad.

Eso es. Nuestro cerebro es tres veces más grande que el de los simios, y la mayor parte está dedicada a la interacción con los demás y no en ser individualmente más inteligentes.

Pues no parece que se nos dé muy bien lo de cooperar.

En casi toda nuestra historia hemos vivido en grupos pequeños, de unas cien personas, que cooperaban y no tenían propiedad privada, y no existían individuos dominantes porque los rechazaban.

Una manera inteligente de vivir.

La caída del edén vino con la llegada de la agricultura, de las ciudades y de la civilización. Había que proteger los excedentes y la propiedad, así nacieron armas y guerras.

Y ahí estamos.

En el mundo moderno creemos que hemos superado la desconfianza al que no es de nuestro grupo, pero es falso. Favorecemos a los que consideramos de nuestro grupo, nos preocupa nuestra reputación dentro del grupo y eso hace que respetemos las reglas. Forma parte de nuestra historia evolutiva.

Dentro del grupo vestimos igual, hablamos igual, comemos igual…

Sí, desde la prehistoria. Con la agricultura comienza la mezcla cultural, religiosa y de costumbres que vemos hoy a gran escala en los países y que tantos conflictos causa. La cuestión es si podremos trasladar nuestras habilidades de pequeños grupos al gran grupo. Necesitamos estructuras institucionales que animen a todos a cooperar.

Hay un movimiento social en busca de igualdad, justicia y respeto por la naturaleza, ¿tiene algo que ver con la evolución?

Sí, es una reacción a las sociedades modernas estratificadas en las que un pequeño grupo tiene el poder, y creo que esto forma parte de nuestra tendencia natural que heredamos de los grupos prehistóricos.

¿Hay razón para el optimismo?

Sí. La raza humana es cooperativa (lo vemos en los niños y la prehistoria), le preocupa el bienestar de los demás, pero nuestras sociedades han llegado a un punto en el que esas tendencias naturales no tienen cabida más allá de la familia. Si somos lo suficientemente inteligentes para potenciarlas…

Quiero ser prehistórica.

Elinor Ostrom, Nobel de Economía 2009, estudió el modo como las personas consiguen alcanzar acuerdos de cooperación en casos de escasez de recursos y demostró que se resuelven mejor sin acudir a la ley. Demostró que cuando la moralidad es muy fuerte no se necesitan leyes.

vía Michael Tomasello.

--

Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

domingo, 22 de julio de 2012

México. Descubren inhumaciones de al menos mil años de antigüedad.

México. Descubren inhumaciones de al menos mil años de antigüedad.

In 9-Prehispánicob. Arqueología on julio 17, 2012 at 10:47

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron dos inhumaciones prehispánicas, cuya antigüedad se calcula entre 900 y mil años, en la Zona Arqueológica de Ranas en la Sierra Gorda de Querétaro.

El hallazgo se registró dentro de un templo que forma parte de un conjunto de edificios precolombinos, que se sumará próximamente al recorrido de esta Zona Arqueológica, informó el INAH.

El arqueólogo Alberto Herrera Muñoz informó que en uno de los entierros se localizó la osamenta de un individuo joven, que al morir tendría entre 13 a 16 años de edad, del cual aún falta determinar el sexo. "El esqueleto se halló en posición fetal, y debajo de los restos óseos desarticulados de otro personaje", detalló.

En el interior del entierro, abundó, también se encontraron cuchillos bifaciales de obsidiana gris provenientes de Zacualtipan, Hidalgo, dos conchas del Pacífico, un silbato y un anillo grabado hecho con hueso humano.

Respecto a la segunda inhumación, dijo, se han encontrado tres cráneos y algunos materiales de ofrenda. Hasta el momento se desconoce si corresponden a esqueletos completos o si se trata de restos que fueron removidos, por lo que únicamente se sabe que tiene una antigüedad aproximada entre los años 900-1100 d.C.

Añadió que "la disposición arquitectónica sugiere que esta parte de la ciudad era habitacional, y que estaba vinculada al servicio y mantenimiento de todo el emplazamiento".

La exploración inicial de este conjunto, comentó, indica que fue un espacio dedicado a la molienda, concentración y envasado del cinabrio, aunque no debió ser el único en la urbe dedicado a esta actividad, aunque, reconoció, falta explorar más.

El investigador del Centro INAH-Querétaro aseguró que el enfoque interdisciplinario del Proyecto Arqueológico Ranas ha sido fundamental para el conocimiento del sitio, de manera que se sabe que sus habitantes se dedicaron a la caza, la recolección y la obtención del cinabrio.

Los recientes descubrimientos ayudarán a determinar el impacto de este mineral en el antiguo ecosistema, en las condiciones de vida y salud de sus habitantes, anotó Herrera Muñoz.

En este sentido, los estudios, tanto en Ranas como en Toluquilla, posicionan al sur de la Sierra Gorda de Querétaro, como la primera región con investigaciones sistemáticas en México, acerca de la economía minera del cinabrio (con una tradición de dos mil años) y su aporte a los circuitos de intercambio en el México antiguo, concluyó el especialista.

vía Excélsior.


--
Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

Hallan en Florencia restos que podrían ser de la Mona Lisa fallecida en julio de 1542.

Hallan en Florencia restos que podrían ser de la Mona Lisa fallecida en julio de 1542.

In E-Otras noticias on julio 18, 2012 at 22:02

Foto Ampliada

El descubrimiento de tres tumbas en el patio del convento medieval de Santa Ursula, en Florencia, donde murió Lisa Gherardini, reaviva la esperanza de un grupo de arqueólogos italianos de poder confirmar si la viuda del comerciante Francesco Del Giocondo fue la modelo en la que se inspiró Leonardo da Vinci para retratar a La Gioconda.

En 2011 el Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Históricos, Culturales y Ambientales había anunciado el inicio de la campaña de excavaciones arqueológicas para tratar de identificar los restos de La Gioconda en ese convento de Florencia.

El mismo grupo que coordinó el controvertido hallazgo de los restos de Caravaggio en Porto Ercole retomó sus tareas en Santa Ursula, convento en el que se retiró la Mona Lisa cuando, en 1538, murió su esposo, un próspero comerciante de sedas amigo del padre de Leonardo, el escribano sor Piero.

El convento quedaba cerca de su casa y, tal como confirma un documento custodiado desde hace siglos en un archivo de Florencia, fue donde Lisa Gherardini murió, el 15 de julio de 1542.

Uno de los pocos cuadros atribuidos con certeza a Leonardo da Vinci, el retrato de la Mona Lisa, es una pintura al óleo realizada sobre un panel de madera entre 1503 y 1506. Representa un busto, los expertos coinciden que de florentina Lisa Gherardini (1479-1542), también conocida como Lisa del Giocondo.

Tras meses de interrupción, los arqueólogos habían reanudado la búsqueda, iniciada el año pasado en los alrededores del convento. Los esqueletos hallados en las tres tumbas serán enviados a la ciudad de Ravena para ser examinados, indicó Comité Nacional para la Valorización de Bienes histórico-culturales.

vía  La Gaceta.


--
Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

miércoles, 18 de julio de 2012

Arqueólogos hallan las momias Frankenstein.

Arqueólogos hallan las momias Frankenstein.

In E-Otras noticias, Nuestros favoritos on julio 12, 2012 at 18:51

Arqueólogos británicos hallan momias del

 

Durante las obras de excavación en una de las islas cerca de la costa de Escocia, los arqueólogos británicos hallaron momias "Frankenstein". Los cuerpos momificados fueron hallados bajo los cimientos de grandes edificios que tienen más de tres mil años.

En el marco de su trabajo, los científicos analizaron las momias de la mujer y del hombre. Se reveló que ambas fueron compuestas con partes de cuerpos de diferentes personas. La momia del hombre ha sido "fabricada" a base de partes de tres cuerpos: el torso y las extremidades del uno, la cabeza y el cuello del segundo, y la mandíbula inferior del tercero que, según comprobó el análisis, pertenecía a una mujer.

 

Los creadores de la momia de la mujer la dotaron de mandíbula, cabeza y piernas de diferentes mujeres de acuerdo con el análisis de ADN. La momia tenía en cada mano un diente sacado del mandíbula superior.

frankenstein-mummy

 

Ambas momias fueron colocadas en la tumba en posición fetal, con las rodillas contra el pecho.

______________________________________________________________________________

Leer Artículo completo del National Geographic

En un momento de ¡Eureka! Digno del Dr. Frankenstein, los científicos han descubierto que dos cadáveres encontrados en Escocia con 3000 años de antigüedad están formados por los restos de seis personas.

De acuerdo con los experimentos de comparación del ADN, las momias, (un hombre y una mujer) estaban hechas con la unión de miembros de varios seres humanos.

Las momias fueron descubiertas hace más de una década entre los restos de un poblado prehistórico en Cladh Hallan, en la isla de South Uist, en la costa de Escocia.

Los cuerpos habían sido enterrados en posición fetal entre 300 y 600 años tras su defunción.
Basándose en la posición de las estructuras y los esqueletos, los científicos han determinado que los cuerpos se enterraron en una hullera para ser desenterrados varios siglos después.

Según Terry Brown, de la universidad de Manchester, los primeros indicios fueron al encontrar una mandíbula que no encajaba con el cráneo del portador, lo que les hizo comenzar a analizar el ADN para llegar a la percatarse de que en realidad había restos mortales de más de dos personas en los dos cadáveres que se encontraron.

Un chapuzón en el pantano

Otro rasgo particular de las momias de Cladh Hallan consiste en su inusual buen estado de conservación.

Las charcas de brea crean un entorno de alta acidez y baja oxigenación que inhibe a los cuerpos de una de las bacterias culpables del deterioro, como ha dicho Gill Plunkett, paleontólogo de la Queen's University de Belfast a pesar de no estar dentro de este estudio.

En estos cadáveres, los huesos aún mantienen las articulaciones, unidas unas a otras como lo estuvieron en vida.

Cuando fueron re- enterradas de nuevo, el tejido blando de los restos comenzó a resquebrajarse y a deteriorarse. A pesar de todo esto, los investigadores aun no saben con certeza como y porqué se llegó a este inusual proceso de mezcla de restos.

Una de las teorías que se han desarrollado, puede ser por mera casualidad a la hora de enterrar los cuerpos, pero otra, asegura que pudo ser deliberado, para crear un cuerpo que uniese a varios.

Otra teoría, las asemeja a las momias de Chinchorro, en los Andes Chilenos, donde el embalsamamiento se daba reconstruyendo los cuerpos con hierba o pelo de animal.

¿Más momias hibridas?

De acuerdo con Brown, hay otras momias ahí fuera esperando a ser descubiertas.

En caso de existir más cuerpos compuestos, está claro que serán de tiempos ancestrales.

Según ha dicho Brown "Creo que cuanto más atrás nos remontemos en el tiempo, los rituales serán más extraños, teniendo que adentrarnos en las nieblas de los tiempos antiguos"


--

Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

martes, 17 de julio de 2012

Un tesoro de oro crea una controversia arqueológica en Alemania

Un tesoro de oro crea una controversia arqueológica en Alemania

Posted by on 6/29/12 • Categorized as Arqueología,Europa,Prehistoria

Un tesoro de oro de 3.300 años encontrado en el norte de Alemania ha dejado perplejos a los arqueólogos alemanes. Una teoría sugiere que comerciantes lo transportaron cientos de millas desde una mina en Asia central, pero otros expertos son escépticos.

Los arqueólogos en Alemania tienen un nuevo insólito héroe: el ex-canciller Gerhard Schröder. No tienen nada más que elogios hacía el veterano fuma puros político del partido Socialdemócrata.


Piezas de oro de 3.300 años

¿Por qué? Porque fue él quien, junto con el líder ruso Vladimir Putin, impulsó un plan para traer gas natural de Rusia al oeste de Europa. Con este propósito, tuvo que crearse un terraplén de 440 kilómetros de largo y 30 de ancho desde Lubmin, una ciudad costera del noreste de Alemania, hasta Rehden en la Baja Sajonia cerca de la ciudad del noroeste de Bremen.

El resultado ha sido una verdadera cornucopia de descubrimientos antiguos. El hallazgo más hermoso se hizo en el distrito de Gessel en la Baja Sajonia, donde 117 piezas de oro fueron encontradas apiladas muy juntas en un trozo de lino podrido. El tesoro escondido tiene unos 3.300 años.

El 1'8 kilogramo de oro que fue encontrado en un campo, consiste en algunas joyas pero principalmente de espirales de alambre de oro que están ligados entre sí por 10 espirales cada uno. No es joyería, pero sí una antigua forma de lingotes de oro.

Viajando por el continente.

Cuando Johanna Wanka, la ministra de ciencia de la Baja Sajonia, dio a conocer el tesoro a la prensa en febrero, la historia se hizo aún más sorprendente. Explicó que los test hechos por la Universidad de Hanover habían revelado que el oro venía de la mina de Asia Central.

"Usando un espectrómetro masivo, examinamos más de 20 elementos, permitiéndonos determinar la huella en el metal", explica el químico Robert Lehmann. "La veta de oro se ha creado profundamente en las montañas de Kazajistán, Afganistán o Uzbekistán durante un periodo de millones de años".

Baja Sajonia puede ahora ser considerada la dueña de lo que Wanka llama el "hallazgo del siglo". Los comerciantes comerciaban con artículos de lujo usados en el viaje a través de todo el continente, explica el arqueólogo estatal Henning Hassmann. "Viajes de 10.000 kilómetros no eran nada para ellos".

Él sospecha que el oro encontrado en Gessel fue inicialmente traído en caravanas desde las montañas de cerca del Valle del Indo, donde gigante cultura ribereña floreció sobre el año 1.800 antes de Cristo. Desde aquí, dice Hassmann, la mercancía era enviada por barco a Mesopotamia y, después de eso, de alguna manera llegó a las llanuras del norte.

'Muy Audaz'.

¿Es la explicación correcta? No todo el mundo tiene fe en el análisis del oro de Lehmann. Algunos dicen que, a pesar del avanzado equipamiento para hacer pruebas a su disposición, Lehmann "no tiene experiencia". Ernst Pernicka, un arqueólogo que estudió antiguos procesos metalúrgicos en la ciudad suroeste de Tübingen (conocido por sus estudios pioneros en el metal en el famoso disco celestial de Nebra), califica las conclusiones de Lehmann como "altamente especulativas".

Debido a que no se sabe casi nada de las antiguas minas en Asia central, Lehmann podría comparar el hallazgo de Gessel con unas monedas escitas. Pero llegar a tales teorías ambiciosas sobre la base de tan escasos hechos es "muy audaz", dice Gregor Borg, un experto en depósitos de oro de la Universidad de Halle en el este de Alemania.

A pesar de las críticas, Lehmann sigue sin inmutarse, señalando el uso de equipos de primera. Con estos dispositivos, dice, también puede realizar microscopia de luz blanca y ablación con láser ICP de espectrometría masiva. "Estamos contando los átomos individuales", dice.

¿Quién tiene razón?

La conexión de Asia.

Por lo audaz que parece la conexión de Asia, podría ser verdad. Hay muchas evidencias de que la codicia humana condujo a la mundialización del comercio hace más de 3.000 años. Los antiguos diseños de sillas plegables egipcias llegaron a Suecia y magníficas conchas Spondylus del Mediterráneo han sido encontradas tan lejos como en Baviera.

Metales valiosos como el estaño, cobre, oro y plata fueron los favoritos entre estos comerciantes de larga distancia, que los arrastraron por todo el continente con carretas tiradas por bueyes. Ötzi, el hombre de Hielo, una momia natural encontrada en los Alpes Ötztal, probablemente mercadeó con oro y pedernal y murió en el proceso.

¿Pudieron las redes de comerciantes llegar tan lejos como las remotas minas en Asia central hace tanto tiempo como el segundo milenio antes de Cristo? Sin duda habría merecido la pena. Un masivo cinturón de oro y estaño se extiende desde las montañas Altai hasta el mar de Aral. Una mina de oro prehistórica, la mayor en la zona central del Cáucaso, ha sido descubierta recientemente en Armenia.

Esto podría explicar el origen del mito de los Argonautas, quienes en la historia navegaban a través del mar Negro para robar el Vellocino de Oro.

Si el tesoro encontrado en tierra de la costa del mar del Norte fue realmente originario de las lejanas estepas sigue siendo discutible. Lehmann ha invitado a estos críticos a acudir a la presentación el 13 de julio en Hanover, donde tratará de aclarar los detalles de su investigación. "Será una reunión a puerta cerrada", dice. Aparentemente, Lehmann no quiere que nadie pierda en la disputa sobre el oro prehistórico.

http://redhistoria.com/un-tesoro-de-oro-crea-una-controversia-arqueologica-en-alemania/#more-7551
--

Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

El calendario prehispánico de 260 días no se entiende desde una mentalidad occidental.

El calendario prehispánico de 260 días no se entiende desde una mentalidad occidental.
In 9-Prehispánico on julio 12, 2012 at 20:18
Explican uso del calendario prehispánico de 260 días.
Considerados documentos religiosos y de adivinanza, mediante los cuales los antiguos habitantes de Mesoamérica realizaban la cuenta del tiempo, el conjunto de Códices del Grupo Borgia será analizado en el Museo Nacional de Antropología, a través de un curso que ayudará a entender los detalles del calendario de 260 días que se usó en la época prehispánica.

La actividad sabatina, organizada para el mes de julio por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), revisará los documentos pictográficos de este corpus, entre los que se hallan los códices Borgia, Cospi, Fejérvary-Mayer, Laud yVaticano B, que datan de la era prehispánica y cuyo contenido marca la cuenta y nombre de los días.
El curso "permitirá comprender el calendario mesoamericano de 260 días, un sistema muy complejo que a las sociedades mesoamericanas les permitía conocer los ciclos de la naturaleza, las hazañas de los antepasados, los nombres secretos de los dioses, interpretar los sueños, programar las guerras, realizar curaciones, organizar las fiestas, predecir el futuro y hasta conocer la compatibilidad de una pareja para el matrimonio", detalló Ana Díaz, doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, quien impartirá la actividad.
Estos códices, añadió, son documentos que narran el origen del cosmos y recrean "la más fabulosa historia protagonizada por dioses, hombres y todo tipo de criaturas". Además, cada fecha en particular estaba regida por deidades como Los nueve señores de la noche, Los trece señores del día o Ave de
las trece volátiles, Todas estas fuerzas interactuaban para cada fecha".
La historiadora explicó que el calendario prehispánico de 260 días (tonalpohualli) está dividido en 20 trecenas, es decir, 20 semanas de 13 días, y puede ser considerado como "una fotografía del mundo, la filosofía y el pensamiento anterior a la conquista española".
Además, abundó, dicho calendario asignaba una cronología que se obtenía combinando 20 signos de los días (asociados cada uno a una deidad específica) y un numeral del 1 al 13 – representado por puntos-, de tal suerte que durante todo el año ritual no se repetía una fecha. Además, este sistema
relacionaba los tiempos con los cuatro puntos cardinales y las fases lunares.
Ana Díaz refirió que los Códices del Grupo Borgia contienen
escenas pictográficas, que incluyen series de deidades y criaturas míticas que interactúan en espacios fantásticos. También muestran rituales asociados con plazos específicos, como sacrificios y ofrendas; secuencias únicas en su género que muestran la creación del mundo, el nacimiento de los días, bailes, juegos de pelota y escenas mánticas o de adivinación.
"El curso sabatino es una introducción a un sistema muy complejo de concebir y medir el tiempo, completamente diferente al del mundo occidental. Las herramientas para medir el tiempo, como los calendarios, servían a la clase gobernante para ejercer el poder, eran una parte del control, pero no debemos olvidar que toda la población también participaba activamente en la construcción del tiempo, un tiempo cotidiano que tenía que ver con las estaciones y los ciclos
vitales".
El tonalpohualli ("cuenta de los días", para los mexicas) fue un anuario mítico o religioso y, por lo mismo, "fue duramente atacado por los evangelizadores católicos que vinieron después de la Conquista, porque consideraban que eran cosas del diablo. Todas las deidades estaban relacionados con los días, a partir de ello, los sacerdotes mesoamericanos hacían predicciones, parecidas a los horóscopos, que asignaban días propicios y días nefastos", recalcó la estudiosa.
Para los habitantes del mundo occidental, apuntó, "nos es un poco difícil concebir un calendario que te permite predecir el futuro o descifrar sueños, así como las fechas compatibles para dar el nombre a un recién nacido o contraer matrimonio".
Respecto de la importancia de estudiar este grupo de códices, Ana Díaz señaló que a pesar de sus diferencias en estilo pictórico y formas de lectura, tienen algo en común, que es el calendario de 260 días, "lo que nos permite afirmar que era usual en Mesoamérica".
"Este calendario sagrado convivía simultáneamente con otro de 365 días, y la interrelación de ambos formaba ciclos de 52 años, llamados por los nahuas como Fuego Nuevo, algo que sucedía cuando los dos calendarios, el ritual y el civil, coincidían en su fecha de inicio".
Los códices prehispánicos del Grupo Borgia -nombre con el cual se les conoce desde el siglo XIX en honor al códice que perteneció al cardenal italiano Stefano Borgia, hasta su adquisición por la Biblioteca Vaticana- son "un repertorio que permite acercarnos al pensamiento de los usuarios de estos singulares objetos y conocer nuevas maneras de expresión y otras formas de conocimiento".
El taller "La cuenta del tiempo en los Códices del Grupo Borgia" comenzará este sábado 7 de abril, con la introducción al conocimiento de los calendarios del centro de México y Códices del Grupo Borgia, así como al estudio del Códice Cospi. Proseguirá, en la segunda sesión, con los códices Fejérvary-Mayer y Laud; las dos últimas reuniones se enfocarán a los códices Borgia y Vaticano B, en su primera y segunda partes.
El Museo Nacional de Antropología se ubica en avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560. México, Distrito Federal. Mayores informes del curso en el Departamento de Promoción Cultural, teléfonos: 40 40 53 00 (ext. 412 308 y 412 309) o 55 53 63 81 y 55 53 63 86, y en el correo: promocion_cultural@inah.gob.mx.
vía 260 días.

--
Carolina Barreiro

Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)



"El medio más fácil para ser engañado 

es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

lunes, 16 de julio de 2012

Átomos venezolanos en el bosón de Higgs: ENTREVISTA BÁRBARA MILLÁN MEJÍAS

CIENCIA | ENTREVISTA BÁRBARA MILLÁN MEJÍAS

Átomos venezolanos en el bosón de Higgs

"Fue una experiencia inigualable, todo el día la gente en el CERN caminaba con una sonrisa"

imageRotate
Nueve criollos cursan doctorado en el CERN (Benjamin Stieger)
ANDRÉS CORREA GUATARASMA| EL UNIVERSAL
sábado 7 de julio de 2012 12:00 AM
Nueva York.- Sea cual sea la profesión a la que se aspire o el nivel en el que se encuentre un alumno en este trepidante planeta, los cafetines son el lugar más común de reunión entre pupilos y maestros. Fue justamente allí donde el martes pasado, "el día antes del gran anuncio del descubrimiento de la partícula", Bárbara Millán Mejías se tropezó con el octogenario científico escocés Peter Higgs, quien desde 1964 viene tratando de responder con pruebas una simple pregunta: por qué las partículas tienen masa.

"Choqué con él en el cafetín del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Le pedí disculpas y luego me di cuenta que más bien debí pedirle una foto", comenta con picardía desde Ginebra. "Así que tendré que esperar a la próxima oportunidad, pues él no trabaja para el CERN, ni está relacionado a los experimentos, excepto por sus frecuentes visitas".

"Estoy emocionadísima", escribió Bárbara al enviar a sus padres un correo electrónico la madrugada del 5 de julio. Apenas unas horas antes, el miércoles, había sido testigo en primera fila del "mayor descubrimiento en más de 30 años. Llevaban 50 años buscando esta partícula, comparan el descubrimiento con el comienzo de la era espacial" y la llegada a la Luna, agregó al intentar resumirles la experiencia.

-Hasta hace unos días la palabra "bosón" (un tipo de partícula elemental) era prácticamente desconocida. Ahora está en todos los periódicos y el Nobel de Física de este año parece ya cantado...
-Sí, lo más probable es que alguien aquí se gane el premio Nobel, pero no se sabe quién. En la teoría conocida como el mecanismo de Higgs hubo tres científicos más involucrados. Aquí hay una colaboración entre 15 mil personas de todo el mundo, muchos años de esfuerzo y cientos de proyectos. El CERN es un ejemplo mundial de tolerancia y capacidad de trabajo bajo un fin común: la ciencia.

-¿Cuál fue su aporte allí?
-Cuando formas parte de estos experimentos te entrenan para que puedas revisar las condiciones del detector (el más poderoso acelerador de partículas, con un tubo de 27 km de largo ubicado 100 metros bajo tierra, entre Suiza y Francia). Analizas y validas data que será usada por todo el equipo. De la misma manera haces trabajos técnicos, que son esenciales para los distintos análisis. Por ejemplo, alinear el detector ha sido parte de mi trabajo. Es gracioso decir que por segundo ocurren 200 millones de colisiones, así que se necesita muchísima capacidad de cómputo para analizar cualquier data. Los resultados impresionantes mostrados no hubiesen sido posibles sin la red de computadoras distribuidas en todas partes del mundo.

-¿Cómo se decidió por una carrera tan poco popular entre los bachilleres?
-Desde pequeña uno de mis sueños era ser astronauta o arqueóloga. Así que siempre estuve interesada en las ciencias. Cuando me toco decidir qué iba a estudiar estaba indecisa entre varias carreras. Y alguien muy cercano a mí me convenció de que Física era la mejor opción. Si estudias Física, a diferencia de la creencia común, puedes trabajar en muchas áreas, por ejemplo finanzas o geología, y en cualquier parte del mundo. Sin las ciencias básicas no existirían muchos de los avances tecnológicos que hay hoy en día. Por ejemplo, en el CERN nació el world wide web (www) y la tecnología de los aceleradores de partículas es usada a diario en tratamientos de cáncer. Grandes compañías tecnológicas están interesadas en contratar personas que estudiaron ciencias básicas para desarrollar nuevas técnicas. Eso tenemos que enseñárselo a nuestros niños y jóvenes.

-¿Cómo se vinculó con el prestigioso CERN?
-Cuando me gradué en Venezuela (Universidad Simón Bolívar) tenía que decidir qué hacer. Yo había hecho Física nuclear, pero no había hecho Física de partículas. Estaba muy interesada en todo lo que estaba ocurriendo en el CERN. Sin embargo, no tenía ningún vínculo con ellos y la USB tampoco tenía ningún acuerdo. Uno de los requisitos para postularse era venir de un país contribuyente, y no es nuestro caso. Yo quería hacer postgrado en Europa, y el postgrado de Física de partículas en Ámsterdam ofrecía como parte del programa la posibilidad de trabajar un verano en el CERN. Así que me dije que esa era mi puerta, y tuve el apoyo de mi familia para hacerlo.

Bárbara entró al CERN hace "exactamente hace cinco años, el 3 de julio de 2007. Nunca me hubiese imaginado que cinco años después iba a seguir en el CERN y el Higgs se iba a conseguir".

-¿Cómo es un día típico en su vida profesional?
-El día a día es interesante. Ya desde el tranvía vas consiguiendo colegas y discutes el trabajo. Cuando entras al Centro caminas por el pasillo y ves muchos físicos prominentes, varios de ellos premios Nobel. Luego llegas al cafetín y ahí es donde la acción ocurre. Te consigues a los colegas, oyes lo que está ocurriendo en otros experimentos y análisis. Eso es una buena parte del trabajo.

Y aunque "trato de hacer cosas comunes, el problema es que la gente que conoces es más que todo del CERN y es un trabajo a tiempo completo. Los fines de semana, aunque estés descansando, siempre estás revisando si los programas están corriendo como es debido, etc. Además, como somos un equipo mundial, las reuniones pueden ser a cualquier hora, dependiendo del huso horario. Un ejemplo muy claro es que los chinos, que no celebran el año nuevo como nosotros, fácilmente podrían querer tener una reunión un primero de enero a las 11 de la mañana. Aparte, algo grandioso de vivir en Ginebra es que tienes muchísima naturaleza alrededor. Así que trato de tener un equilibrio con el trabajo y disfrutar", comenta a sus 30 años.

-¿Qué hace tan trascendente para el ciudadano común el hallazgo anunciado?
- La partícula de Higgs (que algunos llamas "divina o de Dios") es la única faltante de una teoría que describe el Universo entero, llamada el "Modelo Estándar". En los últimos 50 años se han conseguido y demostrado a gran precisión todos los ingredientes necesarios para que esa teoría sea cierta. Sin embargo, los últimos 30 años han sido dedicados a la búsqueda "del Higgs". Hasta el miércoles no sabíamos si existía o no, no sabíamos si la teoría estaba correcta. Si no hubiésemos conseguido el Higgs, eso significaría que el "Modelo Estándar" no es correcto. Había algo grande no comprendido y hasta que el hallazgo no fuese visto en dos experimentos independientes no se consideraba un descubrimiento. Eso sucedió el miércoles. Todos los cálculos de la teoría han sido demostrados bellamente.

-¿Qué tan sorpresivo fue el hallazgo para ustedes los involucrados?
-Desde hace dos semanas sabíamos que se estaba viendo algo que parecía ser el Higgs. Sin embargo, fue hasta el último momento, cuando vimos los números finales y los resultados, que empezamos a creer que todo era cierto. El haber estado ahí valió todos los esfuerzos que he hecho por ser parte de este momento. Es un gran privilegio como científico. Fue una experiencia inigualable, durante todo el día la gente en el CERN caminaba con una sonrisa en la cara.

-¿Y ahora qué sigue en su carrera?
-Termino el doctorado en diciembre de este año y quiero continuar trabajando en ciencia, desarrollo y educación a través de la tecnología. Además aprovechar mi conexión con Venezuela, con el CERN y con la gente que he conocido aquí, para acercar al país a este tipo de proyectos.

Como corolario Bárbara cita a David Barney, científico del CERN: "El mundo ha cambiado. Sabemos más acerca del Universo, acerca de por qué es como es y de cómo va a evolucionar (...) Sal y mira una calle llena de gente. Detente y observa alrededor. Mira el cielo, las nubes, el sol, las estrellas. Todo está así debido a la Física. Debido al campo que forma el bosón de Higgs algunas cosas tienen masa y otras no".

acorrea@eluniversal.com


--
Carolina Barreiro

Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)



"El medio más fácil para ser engañado 

es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

Investigadores alemanes, hallan el mapamundi con América más antiguo del mundo.

In 8-Otros períodos, E-Otras noticias on julio 6, 2012 at 23:15
Hallan el mapamundi con América más antiguo del mundo
Investigadores alemanes han descubierto en la Biblioteca Universitaria de Munich un desconocido ejemplar del llamado mapamundi de Waldseemüller, el primero en el que aparecía el nuevo continente con el actual nombre de América. Klaus-Rainer Brintzinger, el director de la biblioteca ha señalado hoy que se trata de "un descubrimiento sensacional, ya que se conocen muy pocos ejemplares del mapa dibujado por el cartógrafo Martin Waldseemüller".
El nuevo ejemplar, de 500 años de antigüedad, fue descubierto recientemente por dos investigadoras y estaba encuadernado entre dos grabados sobre geometría dentro de un lote de libros y documentos del siglo XIX que hasta ahora había pasado desapercibido en los fondos de la biblioteca. Y Brintizinger ha explicado en un comunicado que se trata de un ejemplar anterior y mas pequeño que el conocido mapa mundial de Waldseemüller de tres metros cuadrados.
Walseemüller, el padrino del continente americano
El cartógrafo de Friburgo es considerado el padrino del nuevo continente por ser el primero en darle el nombre de América al creer erróneamente que fue Américo Vespucio y no Cristóbal Colón su descubridor.
De la versión pequeña del mapa mundial de Waldseemüller solo se conocían hasta ahora cuatro ejemplares, uno de los cuales fue subastado en 2005 por la casa Christie's por mas de 800.000 euros (un millón de dólares).
Los expertos muniqueses estiman que el nuevo ejemplar fue encuadernado erróneamente en un libro sobre geometría en el siglo XVI, probablemente debido a que desconocían el valor del mapa. Sven Kuttner, responsable del departamento de libros antiguos de la Biblioteca Universitaria de Munich, ha subrayado que "no se había producido un descubrimiento de estas dimensiones en Alemania desde la II Guerra Mundial".
, , ,
vía elnortedecastilla.es.

--
Carolina Barreiro

Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)



"El medio más fácil para ser engañado 

es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

domingo, 15 de julio de 2012

Nueva evidencia sobre el origen de los primeros americanos

Nueva evidencia sobre el origen de los primeros americanos

Redacción
BBC Mundo

Los primeros habitantes de América llegaron desde Asia en tres oleadas distintas hace 15.000 años o más y no en una como sostenían hasta ahora algunas teorías.
Los hallazgos de la mayor investigación genética de nativos americanos realizada hasta el momento fueron publicados en la revista Nature.

sábado, 7 de julio de 2012

Restauran la ‘Puerta del Paraíso’ de Florencia

Restauran la 'Puerta del Paraíso' de Florencia

Nada menos que un artista como Miguel Ángel dijo que era tan hermosa que podría adornar la entrada al cielo y la llamó la Puerta del Paraíso. Pero después de seis siglos a la intemperie, la renacentista Puerta del Paraíso de la plaza principal perdió su lustre y fue retirada en 1990.

Ahora, la histórica puerta ha regresado a su gloria original gracias a la restauración que ha llevado 33 años y que implicó el uso de láseres y baños químicos para retirar siglos de suciedad y oxidación.

Restauración de la Puerta del Paraíso

El chapado de la Puerta del Paraíso fue creado por Lorenzo Ghiberti después de que se la encargara el gremio de importadores de tela de Florencia.

Ghiberti, un renombrado escultor y metalúrgico, tardó 27 años en completar el trabajo e incluyó una imagen calva de sí mismo en las puertas, que se dieron a conocer finalmente en 1452.

Las puertas dobles están hechas de diez elaborados paneles que representan escenas del Antiguo Testamento, incluyendo la creación de Adán y Eva, David cortándole la cabeza a Goliat con una espada y Caín matando a su hermano Abel.

Durante cerca de 600 años, adornaron el lado este del Baptisterio del siglo XI, una basílica octogonal que se encuentra de frente con el famoso duomo blanco y negro, o catedral. Dante y otras figuras notables del Renacimiento, incluyendo miembros de la familia Medici, fueron bautizados aquí.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las puertas, que miden más de 16 pies de alto y pesan 9 toneladas, fueronretiradas y escondidas en un túnel de ferrocarril para mantenerlas a salvo de los bombardeos aéreos.

La inundación de 1966 las dejó en tan malas condiciones que fueron retiradas permanentemente del baptisterio en 1990. Fueron sustituidas por unas réplicas de las puertas, pagadas por un millonario japonés, que permanecerán en el lugar.

Los trabajos de restauración comenzaron en 1979 con especialistas usando las últimas tecnologías científicas para devolver a las puertas doradas su lustre original.

Puerta del Paraíso

Serán puestas al público en el Museo del Duomo de Florencia en septiembre y estarán en un gran armariodetrás de un cristal no reflectante. La humedad dentro de la cabina debe tener un máximo de 15 grados para prevenir que se oxiden de nuevo.

"La restauración de una de las mayores obras maestras del Renacimiento ha sido completada", dice Lorenzo Ornaghi, el ministro de cultura y patrimonio.

La restauración fue financiada por Amigos de Florencia (Friends of Florence), una fundación norteamericana no lucrativa, y el Gobierno italiano.

Fue una "larga, compleja y muy demandada" operación, dice Franco Lucchesi, el presidente del Museo del Duomo. "Ha devuelto una gran obra maestra florentina al futuro de la humanidad", dice Cristina Acidini, una funcionaria de patrimonio de la ciudad.











Fuente: redhistoria
--
Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV 
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)

"El medio más fácil para ser engañado 
es creerse más listo que los demás."  
Francois de La Rochefoucauld

viernes, 6 de julio de 2012

¿Por qué comemos de más?

¿Por qué comemos de más?


La facultad de comer en exceso preparaba al humano para los tiempos de escasez.
SOCIEDAD /  A lo largo de dos millones de años, la glotonería ha sido un recurso útil para la supervivencia biológica de la especie. Ahora nos juega en contra.
Por Martín Cagliani

Si una persona come sola, se llevará a la boca lo justo y necesario. Hagamos una fiesta, y uno pierde el control. Nuestro cuerpo ha evolucionado para ser una máquina perfecta de almacenar nutrientes, lo que era excelente para nuestros antepasados varios miles de años atrás. Hoy en día, en cambio, esa aptitud se ha transformado en el principal problema nutricional que aqueja al mundo: la obesidad.

El ser humano es uno de los animales mejor adaptados a nuestro mundo cambiante. Por ejemplo, somos de los pocos seres vivos que podemos comer de todo. Somos omnívoros de la misma forma que las ratas, los cerdos y las cucarachas, pero al grado que lo somos nosotros, sólo las ratas nos igualan. Comemos músculos, rocas, secreciones glandulares y hongos, o si prefiere, carne, sal, queso y champignones.

Pero del amplio rango que tenemos para elegir entre todas las sustancias que nos resultan alimenticias, vemos que son las sociedades quienes dictan qué se come -y lo que no. Los hindúes detestan la carne vacuna, los musulmanes y judíos la de cerdo, los occidentales en general la de perro, y los europeos la de caballo. Sin embargo, en otras sociedades cada uno de esos tipos de carne no sólo están bien vistas, sino que se consideran verdaderos manjares.

Como vemos, nuestra evolución biológica y cultural ha transcurrido en gran parte alrededor de la comida, que se ha vuelto crucial a la hora de formar sociedades y sistemas culturales. Y la variedad y cantidad del menú ha sido siempre tan importante que se volvió un signo de estatus, o señal de decadencia, al grado de que luego de la caída de Roma el comer de forma descontrolada pasó a ser un pecado: la gula.

Si comemos de más, engordamos, pero no necesariamente uno aumenta de peso por comer de más. ¿Qué nos hace ir tras cada bocado? Nuestro cuerpo funciona prácticamente de forma automática: sólo nos "pide" un par de veces al día que hagamos algunas tareas, que le repongamos "combustible", y después él se encarga de seguir. Esas tareas que no puede hacer por sí solo son comer y beber. Pero para ello también se vale de un automatismo: los llamados "sistemas fisiológicos de regulación".

Así, cuando el cuerpo nota que está falto de nutrientes, pone en marcha una respuesta correctiva: el hambre. Estas señales las recibimos antes de que se hayan agotado las reservas. Del mismo modo, antes de que las reservas hayan sido recargadas, nuestro cuerpo nos dice "basta". Son los mecanismos de saciedad, que buscan poner un freno para no dañar el estómago, ya que entre la comida, la digestión y la acción de llenar las reservas suele pasar bastante tiempo.

Un koala no sería tan complicado como nosotros, ya que sólo se alimenta de hojas de eucaliptus, de las que obtiene los nutrientes que necesita. El ser humano, en cambio, se ha adaptado a comer un rango muy amplio de alimentos. Y no hay uno solo que nos aporte todo lo que necesitamos: carbohidratos, grasas, aminoácidos, vitaminas y minerales.

En la actualidad gran parte de los seres humanos no tienen más que dar unos pasos hacia la heladera para buscar comida, pero en el pasado implicaba un trabajo de horas o días. Por eso el cuerpo nos insta a acopiar reservas, que pueden ser de corto y largo plazo. Las de corto plazo se almacenan en el hígado y en los músculos, en la forma de un carbohidrato llamado glucógeno. Son las primeras que se llenan cuando comemos, y también las que se vacían más rápido para alimentar de energía a las células. Pero principalmente están destinadas a que a nuestro cerebro nunca le falte su energía vital.

Las reservas a largo plazo son las infames grasas que tienden a acumularse en el abdomen, las nalgas, las caderas y los muslos. Este tipo de tejido adiposo se encuentra debajo de la piel, y se especializa en absorber nutrientes de la sangre y almacenarlos. Puede crecer muchísimo, al grado de transformar a una persona en obesa. Pero la principal función de estas reservas es mantenernos vivos durante un ayuno prolongado.

¿Por qué come usted? Seguramente responderá que porque le dio hambre. Pero muchas veces no es el único factor que nos lleva a abalanzarnos sobre un plato. Podemos hacerlo por hábito, porque nos lo dice el reloj, por la vista, por el olfato o por el entorno social. Según un estudio de John de Castro y Marie Brewer, de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, la cantidad de alimentos que ingerimos se relaciona de manera directa con el número de comensales en la mesa. Por ejemplo, comer rodeado de grupos grandes propicia una ingestión 75 por ciento mayor (en peso) que hacerlo en soledad. También se observó que cuando comemos solos, somos capaces de regular el consumo de alimentos en los diferentes momentos del día, mientras que si hay otras personas presentes esa regulación se atenúa o desaparece.

Un animal que se ha adaptado a la ingesta de un único alimento está condicionado por ese alimento. Si desaparece, su futuro pasa a estar en jaque. Así es como se extinguen muchas especies: están adaptadas a un medio, y cuando ese entorno se modifica, no son capaces de "reajustar" su conducta. En Argentina, por ejemplo, se calcula que hay al menos 26 especies de aves amenazadas por la pérdida de los pastizales que constituyen su hábitat.

Nuestra especie se liberó de la dependencia de un tipo específico de alimento o de medio ambiente. Pero como estamos obligados a comer de todo para conseguir los nutrientes necesarios, hemos evolucionado, a lo largo de dos millones de años, con la facultad de comer en exceso. Nuestro estómago es testigo. Por la mañana tenemos la panza chata, pero basta un generoso almuerzo de trabajo para que que el estómago se agrande y sea capaz de dar cabida a un kilo de alimento.

El célebre antropólogo estadounidense Marvin Harris postuló una razón convincente de los excesos en la mesa: durante la mayor parte del tiempo que los homínidos llevamos sobre este planeta, no fueron los reguladores fisiológicos los que evitaron que comiésemos de más, sino la falta de comida. Nuestro organismo ha evolucionado para ser extraordinariamente eficaz en convertir la comida en energía, y también en almacenar como grasa los excedentes.

Hoy, comer de más es sinónimo de gordura: nuestro cuerpo, preso de un legado biológico ahorrador, almacena todo lo que no necesita de forma inmediata. No eliminar nada es una herencia de los homínidos durante toda nuestra historia anterior a la época industrial. Comer de más estaba regulado por las temporadas cíclicas de hambre que atravesaban nuestros antepasados ante la disminución estacional de sus fuentes de alimentos. Ya fuesen cazadores recolectores o agricultores, siempre sufrían tiempos de escasez.

Para nuestros antepasados, entonces, las comilonas eran una estrategia para almacenar grasas y poder así sobrevivir al siguiente período de hambre. Nuestro organismo y nuestra sociedad humana evolucionaron y se adaptaron a poder dejar de lado los sistemas de saciedad, para acumular en nuestro propio cuerpo.

Pero resultó ser un arma de doble filo. Desde el punto de vista biológico la glotonería es útil, pero la eficiencia con la que el cuerpo acopia para tiempos de escasez se nos ha vuelto en contra en una sociedad altamente sedentaria. Quemamos muy pocas de las calorías que ingerimos. Los alimentos industriales más corrientes son ricos en grasas y tienen muchas calorías, con el agregado de que son baratos y fáciles de hacer. Es el dilema de nuestros tiempos. Como ha dicho José Enrique Campillo, catedrático de Fisiología de la Universidad de Extremadura, "nuestros genes de la Edad de Piedra no soportan la alimentación ni la forma de vida de la Era Espacial"

--
Nashla Báez
Tesista de la Escuela de Antropología UCV
Pasante del Programa de Cooperación Interfacultades UCV
Co-Fundadora del grupo de Extensión Más Antropología
Twitter:  @NashlaBaez
            @PCI_UCV
            @MasAntropologia
            @TripeateCcs
Skype: nashlabaez


Los secretos que revela la Reina Roja

Los secretos que revela la Reina Roja

Tras permanecer por 18 años en el DF para ser analizada, la osamenta regresó a Palenque
Abida Ventura | El Universal
Era el 1 de junio de 1994 cuando los arqueólogos Arnoldo González y Fanny López Jiménez deslizaron la tapa del sarcófago hallado al interior del Templo XIII, localizada a un costado del Templo de las Inscripciones de Palenque. La tumba resguardaba los restos de una osamenta bañada de cinabrio acompañada de un rico ajuar funerario que incluía una gran cantidad de conchas y piezas de color verde, que tras los trabajos de reconstrucción se vería que se trataban de una máscara, orejeras y collares.
Los restos óseos de ese personaje maya permanecieron casi 18 años en un laboratorio de antropología física, en un anexo del Claustro de Sor Juana, en la ciudad de México, hasta que la semana pasada regresaron a la zona arqueológica de Palenque por personal del Centro INAH-Tabasco, en un convoy que viajó por carretera en un vehículo oficial, escoltado por la Policía Federal y dos elementos de seguridad de la Zona Arqueológica de Palenque, informó el INAH hace unos días.
En su permanencia en este sitio, la osamenta fue analizada por el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco, quien a partir de una serie de estudios osteológicos e histomorfológicos logró determinar sexo, características físicas y las probables causas de la muerte de este personaje bautizado como la Reina Roja, debido a los pigmentos de cinabrio que cubrían su esqueleto, una práctica que, según el especialista, era común en el México prehispánico como un signo de vida. "Era una costumbre en todo el México prehispánico, espolvorear cinabrio, porque siempre había la idea de la resurrección", dice.
De acuerdo a los estudios practicados por Arturo Romano Pacheco, se trataba de la osamenta de un individuo adulto, de sexo femenino y de constitución media a grácil, con una estatura aproximada de 1.54 metros, y que "se encontraba entre su quinta o sexta década de vida al momento de su fallecimiento".
Sentado en la sala de su hogar, de cuyas paredes cuelgan una imagen del Templo de las Inscripciones de Palenque y la de una estela que representa a Pakal recibiendo de manos de su madre la diadema señorial que lo corona como nuevo gobernante, Romano relata cómo desde que vio los restos óseos intuyó que eran de una mujer, quizá la más importante hallada hasta ahora en Mesoamérica:
"Revisé de pies a cabeza, a detalle. Su mandíbula se veía pequeña, grácil y muy fina, tenía los dientes completos. Las articulaciones, costillas y clavículas eran muy delgadas y delicadas, su pelvis también se veía muy delicada. Es que el esqueleto femenino, a diferencia del masculino, es precioso, es más fino, y así se veía este", indica el antropólogo físico, quien antes había trabajado con los restos de Sor Juana Inés de la Cruz.
Romano Pacheco aclara que estos estudios de antropología física concluyeron hace mucho tiempo y que durante todos estos 18 años los restos permanecieron en el Claustro de Sor Juana, resguardados bajo llave y muy bien consolidados. "Estaban guardados, pero yo no los estuve estudiando por casi 18 años como se dijo hace poco", aclara.
El especialista en osteología antropológica dice que una de las posibles causas de muerte de esta soberana maya es una descalcificación ósea, probablemente por la menopausia.
"Cuando tuve en mis manos el cráneo observé que tenía una fractura accidental, por el hecho de estar enterrado; estaba rota la bóveda craneana y tenía apenas un milímetro de espesor. Todo el esqueleto estaba muy adelgazado. Murió por una descalcificación mineral de su organismo, porque las mujeres están sujetas a eso cuando padecen la menopausia. La Reina Roja murió descalcificada toda, el espesor del cráneo es como de cuatro milímetros y algunos huesos apenas tienen un milímetros de espesor", dice Romano Pacheco, quien indica que sus estudios fueron corroborados por más especialistas.
Esposa, no madre de Pakal
A la par de estos estudios, los doctores Vera Tiesler y Andrea Cucina realizaron la reconstrucción facial de la Reina Roja con base en las características de su cráneo. Según apunta el arqueólogo Arnoldo González en el libro La Reina Roja, Una tumba real (INAH/TRUNER, 2011), el perfil sugerido por los antropólogos revela coincidencias con las facciones de la señora Tz'akb'u Ajaw, esposa de Pakal, cuyas representaciones se pueden observar en tableros hallados en Palenque.
En años más recientes, pruebas de ADN revelaron que el personaje carece de parentesco con el gobernante maya Pakal, por lo que no podría ser su progenitora, sino su esposa.
Por su parte, Lourdes Muñoz Moreno, especialista en genética del Cinvestav, comenta que actualmente trabaja en una muestra de la osamenta de la Reina Roja para corroborar o refutar la relación entre estos dos personajes destacados dentro de la historia de la sociedad palencana. Sin dar mayores detalles, dice que el que los estudios de genética dados a conocer digan que no existe ningún lazo entre estos dos personajes signifique que sean esposos. "Faltaría hacer más estudios genéticos", apunta.
Para Romano Pacheco, independientemente de la relación entre ambos personajes, el hallazgo de la Reina Roja constituye uno de los más importantes en la historia de Palenque, lo que se puede ver tanto por la ubicación del templo donde se encontró su sarcófago, como por la forma en que fue enterrada. "Es un personaje importante por la ubicación de su tumba y todo lo que se encontró ahí. No le quita nada el no saber exactamente quién fue", comenta.

--
Maria Camico
Arqueóloga
Twitter: @MCamico

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas populares