"La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación"

La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación
Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. Levi Strauss


domingo, 29 de abril de 2012

México: "se busca" esqueleto prehistórico robado

México: "se busca" esqueleto prehistórico robado

 Martes, 24 de abril de 2012
Las autoridades mexicanas emprendieron una inusual tarea: localizar un esqueleto prehistórico que desapareció de una cueva sumergida en Quintana Roo, al sureste del país, y que podría ser uno de los más antiguos de América.
Los restos se encontraban en la caverna conocida como Chan-Hol, cerca del balneario de Tulum.
En ese lugar, en agosto de 2010, se recuperó la mayoría de los huesos de un hombre que murió hace más de 10.000 años, conocido como El Joven de Chan-Hol y que según especialistas podría ser una prueba de que el continente americano fue poblado por migraciones humanas provenientes de Asia.

Revista Science. Cazadores-recolectores genéticamente diferentes a ganaderos-agricultores

Revista Science. Cazadores-recolectores genéticamente diferentes a ganaderos-agricultores

In 2-Neolítico on abril 27, 2012 at 09:50

Los científicos han debatido mucho tiempo cómo se extendió la agricultura por Europa. ¿Los campesinos migraron? ¿La idea de la labranza se extendió de cultura a cultura.
El nuevo estudio, publicado en el ejemplar del viernes de Science, apoya algunas investigaciones genéticas anteriores favorecen la teoría de la migración. La agricultura se originó en Medio Oriente hace unos 11.000 años y se extendió por Europa hace unos 6.000 años.

jueves, 26 de abril de 2012

Descubren en Sudáfrica la “cocina” más antigua de la humanidad

Descubren en Sudáfrica la "cocina" más antigua de la humanidad



Paleontólogos de la Universidad de Witwatersrand (WITS), en Johannesburgo, han descubierto en una cueva del norte de Sudáfrica los indicios más antiguos del uso controlado del fuego para cocinar alimentos, informó hoy esa institución.

jueves, 19 de abril de 2012

Corte internacional visitará pueblo indígena que ha demandado a Ecuador


Corte internacional visitará pueblo indígena que ha demandado a Ecuador


Quito, 19 abr (EFE).- Dos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitarán el sábado la comunidad indígena ecuatoriana de Sarayaku, que ha demandado a Ecuador por otorgar una concesión petrolera en su territorio sin su consentimiento, confirmó hoy el Procurador, Diego García Carrión.

Irán a la comunidad el presidente del tribunal, Diego García Sayán, y la jueza Rhadys Abreu Blondet, así como representantes de la procuraduría, del propio pueblo sarayaku y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El territorio sarayaku, donde viven 1.200 personas, está localizado en la Amazonía ecuatoriana, a media hora en avioneta desde la localidad más cercana o un día en canoa a motor.

El enfrentamiento entre este pueblo quichua y el Estado comenzó en 1996, cuando el Gobierno de entonces otorgó a la empresa argentina Compañía General de Combustibles (CGC) el derecho a explotar el petróleo en su tierra "sin ningún proceso de información, consulta o pedido de consentimiento", según dijo la comunidad en una declaración.

Los sarayaku esperan que una sentencia a su favor cree un precedente legal para toda América Latina que obligue a los Gobiernos a preguntar a las comunidades indígenas antes de dar concesiones petroleras o mineras.

García Carrión dijo hoy en una rueda de prensa que ninguna ley obligaba al Estado a realizar la consulta en 1996.

La Constitución de 1998 primero y la actual, de 2008, sí recogen el derecho de los indígenas de ser consultados sobre planes de explotación en sus territorios.

No obstante, el procurador dijo hoy que "esta consulta no es un derecho de veto de parte de la población para realizar actividades de extracción".

Otro tema pendiente es qué hacer con la casi tonelada y media del pentolita que CGC dejó enterrada en el territorio sarayaku, un explosivo que usaba para abrir claros en la selva donde establecer sus instalaciones.

Ecuador destinó entre 2008 y 2009 a un grupo de expertos de la policía a su extracción, pero solo sacó 14 kilogramos, pese a que la Corte había ordenado que desenterrara todas las cargas, según los demandantes.

García dijo que el equipo "no pudo concluir precisamente por la oposición y la actitud de la población sarayaku", y añadió que ahora según consideraciones técnicas "sería más conveniente que la pentolita sea detonada o mantenida en el lugar".

El procurador explicó que su retirada "implicaría el ingreso de maquinaria, equipos y personal que tendría que excavar dentro de ese territorio y causaría un impacto mayor al que puede causar el mantenimiento de la pentolita en el lugar".

En todo caso, afirmó que si la Corte ordena a Ecuador sacar los explosivos, el Estado tendrá que hacerlo.

García dijo también que Ecuador solicitó la visita de los jueces a la comunidad, para que constataran "la situación de la población" y que inicialmente los sarayaku se opusieron.

Los magistrados participarán la semana que viene en el 45 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte, que tendrá lugar en la ciudad costera de Guayaquil, y durante el cual analizarán casos de El Salvador, Argentina, Honduras y Guatemala. EFE


Fuente: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-04-19/corte-internacional-visitara-pueblo-indigena
--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

viernes, 13 de abril de 2012

Diferencias entre la comida de primera, segunda y tercera clase en el Titanic

Diferencias entre la comida de primera, segunda y tercera clase en el Titanic

http://www.cocinayvino.net/gastronomia/especiales/945-diferencias-entre-la-comida-de-primera-segunda-y-tercera-clase-en-el-titanic.html


titanic-clases
Hoy se conmemora un siglo del hundimiento del famoso trasatlántico y es bastante lo que se ha comentado de los exquisitos platos ofrecidos en el menú o sobre sus vinos. Pero no había un único menú, pues en segunda y tercera clase las cosas eran un poco distintas.
Hay que reconocer que en todos los estratos, se procuró ofrecer la mejor comida posible.
Primera clase: Platos dignos de una reina eran ofrecidos en la categoría más costosa. Ostras como Hors D'Oeuvres, salmón pochado con salsa muselina, pepinos, filet mignon, codorniz, cordero, foie gras, eclairs, melocotonoes en chartreuse y muchas otras especialidades formaban parte del menú de 9 platos que los pasajeros podían degustar.
Segunda clase: La carta de la clase intermedia se componía de platos sabrosos, comunmente hallados en restaurantes más sencillos. Sopa de guisantes, pollo con curry y arroz, cordero a la menta, patatas hervidas, pavo horneado, frutas frescas, nueces, sándwiches de coco y café, figuraban entre las variadas alternativas.
Tercera clase: El pasaje más económico, la comida más económica, pero no por eso no era rica. Avena, sopa de guisantes, croquetas de bacalao, queso con pepinillos y papas, carne con arroz y curry, pan con mantequilla, roast beef, papas hervidas, arenque ahumado, y por su puesto, té y café eran parte de la comida en este menú.
Acá pueden ver algunas fotografías de cómo eran los comedores de cada clase:
titanic-clases
Otras curiosidades gastronómicas a bordo:
1. Luego de comer, los pasajeros podían dirigirse a salones para fumar.
2. Los chef tenían entrenamiento profesional. Algunos de sus nombres eran J. Bochetez (asistente de chef), Chester Proctor (chef) y p. Rousseau (chef).
3. El único chef que sobrevivió era un asistente llamado Paul Mauge.
4. Había 35 cocineros a bordo del Titanic y solo 3 sobrevivieron.

--
Nashla Báez
Tesista de la Escuela de Antropología UCV
Pasante del Programa de Cooperación Interfacultades UCV
Co-Fundadora del grupo de Extensión Más Antropología
Twitter: @NashlaBaez
@PCI_UCV
@MasAntropologia
@TripeateCcs
Skype: nashlabaez

La caza del gay


La caza del gay

PIEDRA DE TOQUE. Lo más fácil e hipócrita es atribuir el asesinato de Daniel Zamudio a cuatro bellacos que se autodenominan neonazis. Ellos no son más que la avanzadilla repelente de nuestra tradición homófoba

FERNANDO VICENTE

La noche del tres de marzo pasado, cuatro "neonazis" chilenos, encabezados por un matón apodado Pato Core, encontraron tumbado en las cercanías del Parque Borja, de Santiago, a Daniel Zamudio, un joven y activista homosexual de 24 años, que trabajaba como vendedor en una tienda de ropa.

Durante unas seis horas, mientras bebían y bromeaban, se dedicaron a pegar puñetazos y patadas al maricón, a golpearlo con piedras y a marcarle esvásticas en el pecho y la espalda con el gollete de una botella. Al amanecer, Daniel Zamudio fue llevado a un hospital, donde estuvo agonizando durante 25 días al cabo de los cuales falleció por traumatismos múltiples debidos a la feroz golpiza.

Este crimen, hijo de la homofobia, ha causado una viva impresión en la opinión pública no sólo chilena, sino sudamericana, y se han multiplicado las condenas a la discriminación y al odio a las minorías sexuales, tan profundamente arraigados en toda América Latina. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reclamó una sanción ejemplar y pidió que se activara la dación de un proyecto de ley contra la discriminación que, al parecer, desde hace unos siete años vegeta en el Parlamento chileno, retenido en comisiones por el temor de ciertos legisladores conservadores de que esta ley, si se aprueba, abra el camino al matrimonio homosexual.

Ojalá la inmolación de Daniel Zamudio sirva para sacar a la luz pública la trágica condición de los gays, lesbianas y transexuales en los países latinoamericanos, en los que, sin una sola excepción, son objeto de escarnio, represión, marginación, persecución y campañas de descrédito que, por lo general, cuentan con el apoyo desembozado y entusiasta del grueso de la opinión pública.

Los delitos de este tipo que se hacen públicos son sólo una mínima parte de los que se cometen.

Lo más fácil y lo más hipócrita en este asunto es atribuir la muerte de Daniel Zamudio sólo a cuatro bellacos pobres diablos que se llaman neonazis sin probablemente saber siquiera qué es ni qué fue el nazismo. Ellos no son más que la avanzadilla más cruda y repelente de una cultura de antigua tradición que presenta al gay y a la lesbiana como enfermos o depravados que deben ser tenidos a una distancia preventiva de los seres normales porque corrompen al cuerpo social sano y lo inducen a pecar y a desintegrarse moral y físicamente en prácticas perversas y nefandas.

Esta idea del homosexualismo se enseña en las escuelas, se contagia en el seno de las familias, se predica en los púlpitos, se difunde en los medios de comunicación, aparece en los discursos de políticos, en los programas de radio y televisión y en las comedias teatrales donde el marica y la tortillera son siempre personajes grotescos, anómalos, ridículos y peligrosos, merecedores del desprecio y el rechazo de los seres decentes, normales y corrientes. El gay es, siempre, "el otro", el que nos niega, asusta y fascina al mismo tiempo, como la mirada de la cobra mortífera al pajarillo inocente.

En semejante contexto, lo sorprendente no es que se cometan abominaciones como el sacrificio de Daniel Zamudio, sino que éstas sean tan poco frecuentes. Aunque, tal vez, sería más justo decir tan poco conocidas, porque los crímenes derivados de la homofobia que se hacen públicos son seguramente sólo una mínima parte de los que en verdad se cometen. Y, en muchos casos, las propias familias de las víctimas prefieren echar un velo de silencio sobre ellos, para evitar el deshonor y la vergüenza.

Aquí tengo bajo mis ojos, por ejemplo, un informe preparado por el Movimiento Homosexual de Lima, que me ha hecho llegar su presidente, Giovanny Romero Infante. Según esta investigación, entre los años 2006 y 2010 en el Perú fueron asesinadas 249 personas por su "orientación sexual e identidad de género", es decir una cada semana. Entre los estremecedores casos que el informe señala, destaca el de Yefri Peña, a quien cinco "machos" le desfiguraron la cara y el cuerpo con un pico de botella, los policías se negaron a auxiliarla por ser un travesti y los médicos de un hospital a atenderla por considerarla "un foco infeccioso" que podía transmitirse al entorno.

Estos casos extremos son atroces, desde luego. Pero, seguramente, lo más terrible de ser lesbiana, gay o transexual en países como Perú o Chile no son esos casos más bien excepcionales, sino la vida cotidiana condenada a la inseguridad, al miedo, la conciencia permanente de ser considerado (y llegar a sentirse) un réprobo, un anormal, un monstruo. Tener que vivir en la disimulación, con el temor permanente de ser descubierto y estigmatizado, por los padres, los parientes, los amigos y todo un entorno social prejuiciado que se encarniza contra el gay como si fuera un apestado. ¿Cuántos jóvenes atormentados por esta censura social de que son víctimas los homosexuales han sido empujados al suicidio o a padecer de traumas que arruinaron sus vidas? Sólo en el círculo de mis conocidos yo tengo constancia de muchos casos de esta injusticia garrafal que, a diferencia de otras, como la explotación económica o el atropello político, no suele ser denunciada en la prensa ni aparecer en los programas sociales de quienes se consideran reformadores y progresistas.

Ante la homofobia, las ideologías políticas se funden en un solo ente de prejuicio y estupidez

Porque, en lo que se refiere a la homofobia, la izquierda y la derecha se confunden como una sola entidad devastada por el prejuicio y la estupidez. No sólo la Iglesia católica y las sectas evangélicas repudian al homosexual y se oponen con terca insistencia al matrimonio homosexual. Los dos movimientos subversivos que en los años ochenta iniciaron la rebelión armada para instalar el comunismo en el Perú, Sendero Luminoso y el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), ejecutaban a los homosexuales de manera sistemática en los pueblos que tomaban para liberar a esa sociedad de semejante lacra (ni más ni menos que lo hizo la Inquisición a lo largo de toda su siniestra historia).

Liberar a América Latina de esa tara inveterada que son el machismo y la homofobia —las dos caras de una misma moneda— será largo, difícil y probablemente el camino hacia esa liberación quedará regado de muchas otras víctimas semejantes al desdichado Daniel Zamudio. El asunto no es político, sino religioso y cultural. Fuimos educados desde tiempos inmemoriales en la peregrina idea de que hay una ortodoxia sexual de la que sólo se apartan los pervertidos y los locos y enfermos, y hemos venido transmitiendo ese disparate aberrante a nuestros hijos, nietos y bisnietos, ayudados por los dogmas de la religión y los códigos morales y costumbres entronizados. Tenemos miedo al sexo y nos cuesta aceptar que en ese incierto dominio hay opciones diversas y variantes que deben ser aceptadas como manifestaciones de la rica diversidad humana. Y que en este aspecto de la condición de hombres y mujeres también la libertad debe reinar, permitiendo que, en la vida sexual, cada cual elija su conducta y vocación sin otra limitación que el respeto y la aquiescencia del prójimo.

Las minorías que comienzan por aceptar que una lesbiana o un gay son tan normales como un heterosexual, y que por lo tanto se les debe reconocer los mismos derechos que a aquél —como contraer matrimonio y adoptar niños, por ejemplo— son todavía reticentes a dar la batalla a favor de las minorías sexuales, porque saben que ganar esa contienda será como mover montañas, luchar contra un peso muerto que nace en ese primitivo rechazo del "otro", del que es diferente, por el color de su piel, sus costumbres, su lengua y sus creencias y que es la fuente nutricia de las guerras, los genocidios y los holocaustos que llenan de sangre y cadáveres la historia de la humanidad.

Se ha avanzado mucho en la lucha contra el racismo, sin duda, aunque sin extirparlo del todo. Hoy, por lo menos, se sabe que no se debe discriminar al negro, al amarillo, al judío, al cholo, al indio, y, en todo caso, que es de muy mal gusto proclamarse racista.

No hay tal cosa aún cuando se trata de gays, lesbianas y transexuales, a ellos se los puede despreciar y maltratar impunemente. Ellos son la demostración más elocuente de lo lejos que está todavía buena parte del mundo de la verdadera civilización.

http://elpais.com/elpais/2012/04/04/opinion/1333540547_113226.html
--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

Regionales indígenas abandonan marcha contra consulta en Bolivia


Regionales indígenas abandonan marcha contra consulta en Bolivia


La Paz, 10 abr (PL) Nueve de 13 regionales de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) se desmarcaron de la futura marcha de tierras bajas contraria a una consulta gubernamental en territorio amazónico, se divulgó hoy aquí.

  La movilización de la Cidob contra la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) fue convocada para el 25 de abril; en tanto que la consulta sobre la intangibilidad del parque y la construcción de una carretera interdepartamental por el referido bosque amazónico será del 10 de mayo al 10 de junio.

Según el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Galo Bonifaz, una de las causas para que la anunciada movilización se debilite es porque el presidente de Cidob, Adolfo Chávez, condiciona la participación en esa novena marcha.

Bonifaz señaló que Chávez advirtió que si esa organización regional falta a la novena marcha no tendrá los proyectos trabajados con ONG.

Para el diputado, ese hecho demuestra denuncias del gobierno nacional sobre la estrecha relación de Cidob con algunas ONG que financiaron y apoyaron la octava marcha contra la ruta vial entre las localidades de Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni).

Según Bonifaz, los dirigentes de la Cidob ya se sienten abandonados por sus bases y están buscando otros actores ajenos a los pueblos indígenas.

lac/abm

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=495909&Itemid=1

--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

INAH usa novedoso método de exploración arqueológica

INAH usa novedoso método de exploración arqueológica

fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a2baaf35b82eb46db2a3ea84088d2094

México • La tomografía eléctrica de resistividad, un nuevo tipo de exploración que permite conocer el interior de las pirámides sin tener que excavar, se lleva a cabo en la zona arqueológica de Pañhú, en Tecozautla, Hidalgo.

El método usado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con geofísicos de la UNAM, permite estudiar a fondo las estructuras, sin riesgo de deterioro.

La implementación de este método de prospección geofísica para el estudio minucioso de edificaciones antiguas —en este caso, dos que tienen más de mil 300 y mil 500 años—, podría formar parte de una nueva rama que preliminarmente los especialistas han denominado como "arqueogeofísica", un área en ciernes en nuestro país, comentó el investigador Andrés Tejero Andrade, integrante del equipo de expertos universitarios.

"Las técnicas geofísicas aplicadas al ámbito arqueológico han tenido un importante empuje en los últimos años, por ejemplo, para la exploración de pirámides egipcias se ha utilizado frecuentemente el radar de penetración terrestre, así como la tomografía eléctrica, pero distinta a la usada por nosotros en el Instituto de Geofísica (IGf)", explicó Trejo.

Sin embargo, en México estos procedimientos, y en particular la tomografía eléctrica de resistividad en 3D, no ha sido explotada en todo su potencial por la arqueología, pese a comprobar su eficacia en otros proyectos.

El equipo de geofísicos colocó cerca de 50 dispositivos galvánicos alrededor de la pirámide principal de la zona a una profundidad de 40 centímetros. Los electrodos, que al recibir una corriente eléctrica, permiten obtener información sobre la profundidad y el ángulo lateral, definieron el parámetro anómalo de resistividad (resistencia eléctrica específica de un material) aparente del terreno.

Al respecto, Gerardo Cifuentes, secretario técnico del IGf, explicó que la determinación de las resistividades verdaderas en el subsuelo se realiza mediante programas computacionales, que muestran en color la distribución de los niveles en el subsuelo, lo que permite la localización de estructuras de interés.

En el caso de la pirámide principal de Pañhú, se identificó un material de relleno en su esquina norte que, por su peso, provoca un deslizamiento hacia esa zona. Por el momento, los arqueólogos apuntalaron ese espacio, pero falta definir las medidas para corregir dicha falla y así garantizar la seguridad del futuro visitante.

En opinión de los geofísicos, la colaboración con el Proyecto Especial Pañhú ha resultado positiva, porque este método, la tomografía eléctrica de resistividad, permite conocer el subsuelo sin dañar el edificio prehispánico, "lo cual es único en el mundo, debido a que el proceso en 3D se ha establecido de manera tradicional, es decir, colocando líneas para campo abierto, equidistantes unas de otras.

Uno de los resultados de esta iniciativa, tras la toma de medidas y el procesamiento de datos, a partir del cual se creó un modelo conceptual del área, fue la realización de una cartografía de la zona arqueológica en que se reflejan las áreas anómalas relacionadas con las edificaciones estudiadas. El apoyo al proyecto del INAH, continuará a mediados de este mes, con el análisis de la plaza central y la estructura al sur del sitio.

► Claves
La técnica

La técnica tuvo éxito en México cuando fue utilizada para la localización de túneles de la época colonial en los alrededores de la Catedral de Morelia.

El instituto de geofísica propone observar el cuerpo de la pirámide por niveles, en todo su volumen, y después integrar la información en una sola tomografía.

A escala mundial no se ha hecho un estudio arqueológico con este método; sólo con radares de penetración terrestre.

En Guatemala se usó para determinar las causas de los socavones en 2007 y 2010.


--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

El estrés crónico en la adolescencia afecta a la memoria y puede desencadenar una enfermedad mental


El estrés crónico en la adolescencia afecta a la memoria y puede desencadenar una enfermedad mental

Investigadores de la Universidad de Buffalo (EE.UU.) han probado, a nivel molecular, que el estrés crónico tiene un efecto más potente en el cerebro durante la adolescencia, que en la edad adulta. El hallazgo ha sido publicado en la revista Neuron. «Hemos identificado una relación causal entre las moléculas y los comportamientos que intervienen en la respuesta al estrés», afirma Zhen Yan, coordinadora del estudio. La experta añade que «es la primera vez que la pérdida de receptores de glutamato se ha relacionado causalmente con los efectos negativos del estrés crónico».

La investigación refuerza la creencia emergente, entre los neurocientíficos, de que el sistema del glutamato ejerce un papel clave en la enfermedad mental y, por tanto, es fundamental para tratar mejor trastornos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia. Yan y sus colaboradores se propusieron entender mejor los mecanismos moleculares del estrés, de los que poco se sabe. El equipo ya había observado, previamente, que el estrés agudo ayuda a agudizar la memoria, y ahora ha descubierto que el estrés crónico tiene el efecto opuesto.

El estudio se llevó a cabo en ratas macho a una edad que corresponde a la adolescencia en los seres humanos, un período en el que el cerebro es muy sensible al estrés -la corteza prefrontal (que controla la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la atención) no madura totalmente hasta los 25 años de edad, en los seres humanos, sufre cambios dramáticos durante la adolescencia. En respuesta a un estrés repetido, los investigadores observaron que se producía una pérdida de expresión del receptor de glutamato, y de la función en la corteza prefrontal. Esta pérdida produjo un deterioro significativo en la capacidad de los animales de recordar y reconocer los objetos que habían visto con anterioridad.
Enfermedad mental
«Debido a que la disfunción en la corteza prefrontal está implicada en el estrés relacionado con la enfermedad mental, esta investigación ayudará a desentrañar cómo y por qué se producen las enfermedades mentales, y cómo tratarlas», afirma Yan. En el mismo documento, los investigadores explican que, mediante el bloqueo de las enzimas que activan la pérdida de la expresión del receptor de glutamato, fueron capaces de prevenir el deterioro cognitivo inducido por la exposición al estrés repetido. Como resultado, los investigadores de la UB han descubierto que puede haber una forma de evitar los efectos perjudiciales del estrés crónico. Muchos fármacos antipsicóticos, actualmente en el mercado, afectan, de alguna manera, al sistema del glutamato.
El equipo de Yan ha publicado, recientemente, en Molecular Pharmacology, una investigación que muestra cómo uno de los nuevos antipsicóticos, el lurasidone, hace exactamente eso. Sin embargo, señalan que muchos de estos fármacos también afectan a otros sistemas de neurotransmisores importantes. «Si, sobre la base de esta nueva investigación, podemos empezar a centrarnos en el sistema del glutamato de una manera más específica y eficaz, podríamos ser capaces de desarrollar mejores medicamentos para tratar la enfermedad mental grave», afirma Yan.

Paraguay realiza concurso antropológico


Paraguay realiza concurso antropológico



Fuente: http://espanol.upi.com/Noticias-destacadas/2012/04/13/Paraguay-realiza-concurso-antropol%C3%B3gico/UPI-67241334309100/

ASUNCIóN, Paraguay, abr. 12 (UPI) -- Se invita a estudiantes, investigadores, ensayistas y científicos relacionados con la antropología paraguaya a participar del concurso al premio "Dra. Branislava Susnik", en su décima edición.

Lo convocan el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc), el Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP). Y los premios van desde 10 millones de guaraníes para el primer premio, cinco millones para el segundo, dos millones para el tercero y un millón para el cuarto premio. Los trabajos ganadores serán publicados en el suplemento antropológico de la Universidad Católica, informa prensa de las Naciones Unidas.

Podrán participar ensayistas, estudiantes, investigadores, científicos paraguayos y extranjeros sin límite de edad, residentes o no en el Paraguay. Los trabajos deberán ser inéditos y su temática deberá estar referida al contexto antropológico general del Paraguay. Cada participante podrá presentar un solo trabajo, en forma de artículo, ensayo o libro, deberá estar escrito en español y su extensión no deberá ser menor a 30 páginas, sin imponerse límite máximo a los mismos.

Los trabajos deberán entregarse en copias digitales: en formato pdf grabadas en CD o DVD dentro de un sobre cerrado que debe llevar el título del trabajo y el nombre o seudónimo del autor claramente impreso en el mismo; dentro del sobre deberá indicarse: nombre, dirección, número telefónico y correo electrónico


--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

El libro azul: los crímenes del Putumayo denunciados por Roger Casement


El libro azul: los crímenes del Putumayo denunciados por Roger Casement

fuente: http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-04-12/el-libro-azul-los-crimenes


David Blanco Bonilla

Lima, 12 abr (EFE).- Un siglo después de haber recorrido la selva peruana, el testimonio del irlandés Roger Casement vuelve para confirmar los abusos que sufrieron los indígenas durante la fiebre del caucho, que se propagó en Perú y Colombia a fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

Estos hechos pueden ahora confirmarse gracias a la primera traducción completa al castellano de "El Libro azul británico", que reúne los informes presentados por Casement y otros personas ante el parlamento inglés en 1912.

El libro ha sido editado en Lima por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), con traducción de Luisa Elvira Belaúnde y con una introducción de Alberto Chirif, un antropólogo experto en la Amazonía y la historia del caucho.

A pesar de su trágico final (ejecutado en 1916 en Londres por alta traición), la voz de Casement, protagonista de la novela de Mario Vargas Llosa "El sueño del celta", revive para denunciar el trabajo forzado, los castigos y los asesinatos que sufrieron los indígenas a manos de la empresa The Peruvian Amazon Co.(PAC),

Esa empresa, dirigida por el peruano Julio César Arana, conocido como "El socio de Dios", empleó a capataces de Barbados, Colombia, Bolivia y Perú para esclavizar a indígenas del Putumayo, una remota zona amazónica que fue el centro de la explotación del caucho.

Según reseña Chirif, Casement fue convocado por el ministerio de Exteriores británico cuando se desempeñaba como cónsul en Río de Janeiro y ya gozaba de un sólido prestigio tras haber denunciado los crímenes cometidos por los belgas en el Congo, que inspiraron la célebre novela "El corazón de las tinieblas", de Joseph Conrad.

Los ingleses decidieron investigar la situación en la Amazonía porque Arana tenía socios de ese país y su empresa estaba inscrita en Londres.

El documento incluye las cartas y los anexos que envió Casement tras recorrer el Putumayo y entrevistar a los representantes de la compañía, así como a los capataces de Barbados, quienes aceptaron los abusos que se cometían contra los indígenas.

El "Libro azul" reúne también la correspondencia de otros diplomáticos británicos y de los Estados Unidos, que recibieron el informe cuando los ingleses decidieron hacerlo público "ante la apatía del Gobierno de Perú" para castigar a los responsables.

"Para los pueblos indígenas amazónicos la explotación del caucho fue un proceso devastador por la manera como fueron, literalmente, cazados para obligarlos a trabajar en esa actividad, y torturados y asesinados cuando los capataces de los campamentos caucheros consideraban que no habían recogido suficiente cantidad del producto", remarca Chirif.

El libro, que será presentado hoy en el Museo de la Nación, ratifica que "la situación en el Putumayo, como en otras zonas de remoto acceso y casi nulo control estatal, era muy compleja", añadió a Efe el investigador del CAAAP Manuel Cornejo.

"El indígena era considerado una mera herramienta de trabajo, bajo un régimen casi de esclavitud", señaló el investigador antes de decir que "cuando uno revisa los informes de Casement, descubre el clima de terror y las bárbaras torturas a las que sometieron los caucheros a los indígenas de la región".

Cuando se presentó el informe, muchos intelectuales limeños dudaron de su veracidad e incluso Clemente Palma, director de la revista Variedades e hijo del célebre escritor Ricardo Palma, criticó el "sensacionalismo inglés" y advirtió que la participación norteamericana en los sucesos del Putumayo escondía intereses económicos.

Un siglo después de estos terribles sucesos, acota Cornejo, "existen cambios importantes en las relaciones del Estado y de la sociedad en general con las sociedades indígenas, pero también permanencias, como verlos como obstáculos para el desarrollo."

Por ese motivo, concluye, "el informe Casement retrata crudamente que cuando no existe un adecuado marco normativo que promueva los derechos humanos y un ejercicio pleno de ciudadanía, se establece la sórdida ley del más fuerte que da lugar a un salvajismo despiadado". EFE

--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

Una visión antropológica de la reforma laboral



Una visión antropológica de la reforma laboral


Fuente:http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/una-vision-antropologica-de-reforma-laboral_681362.html


DOCTORANDO EN HISTORIA 05/04/2012

Dentro de los múltiples puntos de vista o enfoques para definir nuestra postura personal ante la importante reforma laboral que el Gobierno ha puesto sobre la mesa y que supone una cambio profundo del marco de las relaciones laborales podríamos hacer una reflexión desde una perspectiva antropológica, en el conjunto de una visión holística de desarrollo socioeconómico de una sociedad y hecha dentro de las estrategias de innovación que adoptan las diferentes culturas ante la necesidad de cambios en su sistema.

En 1960 el paleontólogo Albert S. Romer desarrolló una regla intentando explicar la evolución de los vertebrados terrestres a partir de animales acuáticos. Los antepasados de los animales terrestres vivían en charcas que se secaban dependiendo de la climatología y las aletas de estos peces evolucionaron en patas para permitirles ir cambiando de charca según se iba secando la anterior. Así, una innovación como las patas, que se originó para mantener la vida en el agua se demostró esencial para el desarrollo de la vida terrestre. La regla de Romer nos dice fundamentalmente que una innovación que se introduce para mantener un sistema puede jugar un papel primordial en cambiar ese sistema. Con el tiempo esta idea ha hecho fortuna entre los científicos sociales como una explicación de las estrategias de adaptación en la evolución de las sociedades en diversos niveles.

Siguiendo este mismo razonamiento, y aplicado históricamente, los cambios introducidos en la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII se idearon para producir con más eficiencia productos que ya se utilizaban ampliamente, basados en las manufacturas del algodón y del metal, este incremento en la fabricación trasladó la producción de los hogares a las fábricas, y la maquinaria reemplazó a la mano de obra, se impulsó el crecimiento urbano y se creó un nuevo tipo de ciudad, agrupando fábricas y obreros en lugares concretos para reducir los costes, es decir, unos cambios introducidos para hacer más eficiente un sistema derivaron en el cambio del sistema; las sociedades agrarias evolucionaron en sociedades industriales.

La evolución, por tanto, se produce en forma de incrementos pautados. Los sistemas dan una serie de pequeños pasos para mantenerse y gradualmente van cambiando. Si aplicamos o transponemos la regla de Romer al desarrollo de una cultura, generalizando sobre la evolución socioeconómica, deberíamos esperar que la gente se resista a los proyectos que requieren grandes cambios en sus vidas cotidianas, sobre todo a aquellos que afectan a su subsistencia.

Los motivos para modificar nuestro comportamiento vienen de las preocupaciones de la vida cotidiana que no son las mismas dependiendo del sistema económico en el que se desarrolle nuestra actividad, sistemas económicos de subsistencia versus sistemas económicos de comercialización. Los valores de las sociedades más tradicionales establecidas en sistemas de subsistencia no son tan abstractos como algunos conceptos usados en nuestro entorno, expresiones como «progresar», «invertir en I+D+i», «mejorar la productividad», «ser competitivos» son más propios de pueblos con un modelo de sistema productivo ideado para la comercialización donde la motivación del beneficio está fuertemente instaurada. La gente generalmente sólo está dispuesta a cambiar lo estrictamente necesario para mantener lo que tiene. Podríamos preguntarnos si reformamos para avanzar o reformamos para que lo que tenemos siga funcionando como lo conocemos, parece evidente que últimamente las reformas se han planteado para que las cosas sigan funcionando como están. En síntesis, podríamos decir que la meta de la estabilidad en una sociedad es el principal empuje para el cambio.

Ante la nueva reforma laboral se pueden adoptar tres posturas; la primera, la postura de no reformar nada, mantenerse inmóvil, actitud que sin duda supondría el agotamiento y el colapso del sistema, como así parecen indicar los datos de estos últimos años, la segunda, hacer pequeñas reformas que básicamente supone reformar para conservar las cosas como están, es decir, reformar un sistema para mantenerlo y que, sin duda, a la larga acabará desembocando en el nacimiento de un nuevo sistema, como hemos dicho las innovaciones hechas para mantener una estructura acaban derivando en otra estructura y, por último, hacer reformas de tal calado que supongan una ruptura radical con un sistema para alumbrar uno nuevo, lo que podríamos llamar una innovación excesiva.

Si las innovaciones son demasiado amplias podemos encontrarnos con lo que el antropólogo Conrad P. Kottak denomina la falacia de la sobreinnovación que, básicamente, nos explica que los beneficiarios del desarrollo desean cambiar pero manteniendo lo que tienen y, si bien desean cambios, los quieren dentro del marco de sus valores tradicionales. Deberíamos tener en cuenta si argumentos como los de actualizar las relaciones laborales, introducir nuevos tipos de contratos, que se aplican en países como Alemania, y que parece buscarse su transposición a todos los países europeos son aceptables en estas sociedades o si la idea de la globalización perseguida tiende a anular las diferencias y a homogeneizar necesidades y las respuestas que se encuentren.

Dependiendo de cuál sea nuestra postura, incluso de una manera inconsciente, sobre estas clásicas estrategias de adaptación e innovación de una sociedad y los intereses coyunturales de cada persona, hará que unos sean indiferentes ante la nueva reforma laboral, otros se sitúen detrás de determinadas pancartas o, sencillamente, otros opten por quedarse en casa porque está de acuerdo en cómo se están desarrollando las cosas y quieren una evolución más rápida de los acontecimientos

--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

La clase social modifica nuestros genes: ¿Puede la clase social determinar nuestra expresión genética?


La clase social modifica nuestros genes

La clase social modifica nuestros genes
¿Puede la clase social determinar nuestra expresión genética?
¿Puede la clase social determinar nuestra expresión genética? Se sabe que un bajo estatus social, tanto en humanos como en otros primates, está relacionado con un riesgo de enfermedad mayor debido a las diferencias en cuanto al acceso los recursos disponibles. Sin embargo, estas asociaciones se ven afectadas por cuestiones de causalidad. Ahora, de acuerdo con un trabajo que se publica en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), parece que nuestro rango social podría afectar directamente, al menos en un grupo de macacos rhesus, a la expresión de nuestros genes.

Según el estudio coordinado por Jenny Tung, del Centro Nacional Yerkes de Investigación de Primates en Atlanta (EE.UU.), la clasificación de un macaco dentro de su entorno social, además del estrés que acompaña a dicha situación, altera la expresión de cerca de mil genes. La investigación es la primera que ha demostrado una relación entre el estatus social y la regulación genética de los primates en un genoma de gran escala, dejando al descubierto un fuerte vínculo entre el medio ambiente social y la biología.

Los investigadores se cuestionaron si el rango social puede determinar la aptitud o viceversa. Para ello, analizaron una serie de macacos hembras y las asignaron a distintas clases sociales; a continuación fueron cambiando el orden de introducción de cada animal en una clase social. Sorprendentemente, los investigadores vieron que podían predecir el rango social de un individuo con una precisión del 80% gracias a las diferencias en la expresión génica de las células del sistema inmune de 49 monas.
Sistema inmune
Comprobaron que después de que algunos de los macacos cambiaron su rango social, sus datos de expresión génica también sufrían una modificación, lo que permitía a los investigadores determinar la clase social. Y todo gracias a un sencillo análisis de sangre gracias al cual podían determinar que los animales de menor rango tenían una menor cantidad de células T que los que pertenecían una clase social superior.

Estos resultados sugieren que la «preeminencia social» afecta a la expresión de genes en las células responsables de la vigilancia inmunológica en primates no humanos y posiblemente, también en humanos. Para Tung, hay algo «perverso» en el hecho de que el rango social de un individuo pueda determinar la expresión genética y su capacidad de respuesta ante las enfermedades; pero también hay un lado optimista: «Los animales que cambiaron su estatus social alteraron también su expresión genética; es decir, no estamos atrapados».

jueves, 12 de abril de 2012

¿Por qué un poco de estrés puede servir para proteger su genoma?: un sencillo mecanismo para prevenir que las mutaciones causen determinadas características fenotípicas


¿Por qué un poco de estrés puede servir para proteger su genoma?

¿Por qué un poco de estrés puede servir para proteger su genoma?
El gusano más marcado, tiene menor probabilidad de desarrollar un fenotipo mutante.
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto un sencillo mecanismo para prevenir que las mutaciones causen determinadas características fenotípicas (como por ejemplo una enfermedad). También encontraron que, incluso dos gemelos idénticos pueden reaccionar a este mecanismo de una manera muy diferente a pesar de poseer un genoma casi idéntico. El estudio se ha publicado en Science Express.

Muchas de las enfermedades genéticas causadas por mutaciones, como la fibrosis quística y el cáncer de mama por ejemplo, sólo afectan a un subgrupo de individuos que las heredan. Algunas enfermedades son causadas por mutaciones que afectan a la estructura tridimensional de las proteínas, provocando inestabilidad en la estructura y productos tóxicos.

Todas las proteínas están compuestas por una cadena lineal de aminoácidos y tienen que plegarse formando una estructura de tres dimensiones para que funcione correctamente. En este plegamiento participan las proteínas chaperonas, proteínas que ayudan al plegamiento de otras proteínas o estructuras macromoleculares. Afortunadamente, las proteínas inestables ocasionadas por mutaciones, pueden permanecer plegadas si hay un suficiente número de chaperonas alrededor de ellas. Así, las mutaciones se mantienen ocultas y no se expresan.Si sometemos a un organismo a altos niveles de estrés, causados por ejemplo por el calor, habrá una gran cantidad de proteínas mal plegadas y la supervivencia depende entonces de las proteínas chaperonas.
Choque térmico
Los investigadores sometieron a diferentes individuos de Caenorhabditis elegans (un pequeño gusano) a un choque térmico (35ºC) durante su etapa de larva. En su etapa adulta midieron la proporción de individuos afectados por las mutaciones. «Nos sorprendimos al encontrar que un poco de estrés puede tener un efecto protector contra las mutaciones, ya que no produce ningún daño celular y si produce suficientes proteínas chaperonas para mantener a raya el efecto de las mutaciones», explica María Olivia Casanueva, primera autora del estudio.

Ben Lehner, Profesor de Investigación ICREA, jefe del Grupo de Sistemas Genéticos en el CRG y coordinador del estudio, señala que «la cantidad de chaperonas inducidas por cualquier tipo de estrés, varían de un individuo a otro, incluso si los individuos son genéticamente idénticos. Estábamos muy entusiasmados al encontrar que para niveles pequeños de stress (con efecto protector), la fluctuación azarosa en la dosis de chaperonas pueden explicar por qué de todos los individuos que llevan las mismas mutaciones, sólo algunos desarrollan la enfermedad».
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Archivo del blog

Entradas populares